Durante todo 2023 se observó circulación de SARS-CoV-2, VSR, influenza, parainfluenza y adenovirus, con algunas detecciones positivas para metapneumovirus.
Si bien el número de casos confirmados por semana epidemiológica durante 2023 es menor en comparación con años previos, se observó un ascenso de las detecciones de SARS-CoV-2 a partir de diciembre.
En la última semana se confirmaron 98 nuevos casos de covid. De esta manera, son 269 casos notificados en total durante enero de 2024, con el reporte de una persona fallecida que presentaba comorbilidades, como se informó la semana pasada.
Se recomienda continuar con las medidas generales de prevención y control de las infecciones respiratorias agudas: mantener completos los esquemas de vacunación frente a SARS CoV-2, así como también vacuna contra influenza, antineumocócica, contra Bordetella Pertussis y contra Haemophilus Influenzae b.
Vacunación COVID-19
Se recuerda que la vacunación es una estrategia importante para prevenir la hospitalización y muertes por COVID-19, especialmente para personas adultas mayores, personas gestantes, personas con comorbilidades, personas inmunocomprometidas, personal de salud, que son los grupos considerados prioritarios de alto riesgo.
La vacunación es voluntaria e independiente de haber padecido la enfermedad. Actualmente la población objetivo a vacunar incluye a las personas a partir de los 6 meses de edad. En este sentido, se recomienda que toda persona de 6 meses o más cuente con al menos un esquema primario completo. Con relación a las dosis de refuerzo, rigen las siguientes recomendaciones:
– Una dosis cada seis meses: personas de 50 años o más, personas con inmunocompromiso (trastornos severos de las defensas), a partir de los seis meses de edad, personas gestantes.
– Una dosis después de los 6 meses de la última, y luego una dosis al año: personas menores de 50 años con enfermedades crónicas (diabetes, obesidad), personal de salud y funciones estratégicas.
– Una dosis después de los 12 meses de la última, y luego una dosis al año: personas entre 6 meses de edad y 49 años inclusive, sin problemas serios de salud.
En Santa Fe, las personas que quieran consultar si necesitan reforzar su esquema, pueden dirigirse al Centro de Salud más cercano o a hospitales con vacunatorio, con su carnet de vacunación o con el DNI. Es importante recordar que el Ministerio de Salud no contacta por WhatsApp, ni telefónicamente, a ninguna persona para pedir datos personales, ni para asignar turnos de vacunación.