900%
Es lo que aumento el uso de pesticidas en nuestra región en las ultimas dos décadas. Esto se desprende el estudio «Presencia y destino de pesticidas en el tramo argentino de la cuenca de los ríos Paraguay-Paraná», una investigación realizada por un grupo de científicos argentinos. Mientras esto ha redundado en inmensas ganancias para un pequeño grupo reducido de monopolios extranjeros, tanto de fabricación de agroquimicos como de los que exportan las cosechas, para la inmensa mayoría de los santafesino ha sido principalmente un inmenso generador de enfermedades y daños a la salud. Las penas siguen siendo de nosotros.
800
litros de aceite vegetal derramados por Bunge a las aguas del Paraná vuelven a demostrar el desprecio por el medio ambiente de estas multinacionales (hoy forma parte de un grupo con sede en Brasil) y las mínimas exigencias a la hora de invertir en higiene y seguridad industrial, para adentro y hacia afuera. Bunge facturó durante 2015 por 20.331 millones de pesos y ganó 856 millones de pesos netos. Mucho dinero y casi nada de compromiso social o ecológico. Por supuesto, Bunge no paga ingresos brutos en la provincia de Santa Fe por una exención que basa sus antecedentes en la guerra del Paraguay (1865 – 1870).
4000
Son aproximadamente las familias que en Rosario subsisten a partir de la venta informal o callejera, numero que debido a la profundización de la crisis económica y la caída del empleo va en aumento. Mientras este fenómeno crece empujado por las medidas económicas la única respuesta para estas familias parece ser la prohibición de la actividad y la represión a su desarrollo. Los mismos que empujan a los trabajadores a la calle pretenden que no estén allí.
33.501.756,19
Millones de pesos recibió la empresa Monticas en 2016 en concepto de subsidios nacionales, mientras tanto los usuarios del servicio de la empresa siguen denunciando desde hace años como sufren de un servicio deficiente, con incumplimiento de horarios, malas condiciones de las unidades y hasta el incendio de algunas como el que ocurrió hace menos de un mes cerca de Casilda. Es hora de discutir la posibilidad de la estatización del servicio.
170
Son las familias que van a quedar en la calle con el cierre de la metalurgica Mefro Wheels en Rosario. La apertura de las importaciones y la impunidad con la que empresas extranjeras desechan a los trabajadores impone la necesidad de discutir como la libertad el mercado sin regulacion del estado termina en tragedia para los laburantes
– Diputados provinciales del Frente Social y Popular.