El ministro de Modernización resaltó el optimismo respecto de la Argentina; «Esperamos que eso se traduzca en inversiones para el país», dijo

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, dijo que en cuatro años el Gobierno pretende transformar por completo al Estado para que la economía argentina sea más competitiva, más allá de las variables macroeconómicas.
En un reportaje con LA NACION, el funcionario destacó la muy buena receptividad lograda entre los funcionarios yempresarios españoles hacia la gestión del presidente Macri.
En particular, afirmó que ya lograron detectar en el Estado qué contratos de las universidades son «truchos» y destacó la importante digitalización lograda en los últimos meses en los trámites del sector público.
-¿Qué balance hace del viaje?
-Estamos muy satisfechos por la receptividad tanto del Rey Felipe como del presidente Rajoy en el sentido de que el camino que estamos llevando adelante y el esfuerzo son los correctos. Un esfuerzo doloroso al principio, pero que finalmente trajo buenos resultados, con dos años muy negativos, pero ya van por el tercer año de crecimiento con creación de empleo. En cuanto al área de Modernización, firmamos uno con el área que lleva adelante la agenda digital, para darle al Estado soporte tecnológico y soluciones para trámites y proyectos, como la historia clínica digital o para planes sociales. Por el otro lado, nos encontramos con el ministro de Hacienda Montoro, para hablar de la capacitación del empleo público. Es una gran oportunidad generar esta cooperación porque en esta materia España está varios escalones por encima nuestro.
-¿La Argentina por lo tanto debe esperar otro año duro más, igual que los dos años que pasó España, antes de crecer?
-No, lo que quise marcar es que en la Argentina nos ponemos muy ansiosos porque salimos de una situación tremenda en la macroeconomía y del Estado, pero los problemas se van solucionando y hay ciertos indicadores que empiezan a mostrar el crecimiento de algunos sectores de la economía.
-¿Cómo observa al estado argentino respecto de cuando asumieron?
-El solo hecho de que durante este año hayamos construido en todas las áreas un diagnóstico claro y empezamos a poner en marcha planes que van a dar sus frutos, como lo que tiene con la desburocratización del Estado y en particular la ventanilla única para exportar; hemos comenzado a tener expedientes electrónicos en todos los ministerios, empezamos con la formación del empleado. Así que creo que en los cuatro años vamos a mostrar una transformación total del Estado.
-¿Seguirá el proceso de racionalización del Estado?
-No, vamos a seguir en este mismo camino de formación; eso no quiere decir que en algún área puede haber alguna situación particular irregular. Pero cada área es responsable de ese problema.
-¿Cómo está la situación de los cientos de miles de empleados tercerizados que tenía el gobierno kirchnerista?
-Hubo un avance enorme; al menos tenemos información del empadronamiento sobre cuántos contratos involucraba. Ahora buscamos que esos contratos se cumplan, que correspondan a personas que trabajan en forma efectivos y no truchos.
-¿Cuál es el ánimo que percibieron de los empresarios españoles?
-Con gran optimismo respecto de la Argentina y esperamos que eso se traduzca en inversiones para el país, porque eso significará más empleo. Observé en todas las reuniones con grandes y pequeñas empresas, que trabajan globalmente, muy buen ánimo hacia el país.
-¿Y qué cosas les piden?
-Lo más fuerte es el pedido de desburocratización; necesitamos que la Argentina sea competitiva y eso no solo lo dan las variables macroeconómicas, sino que tiene mucho peso los trámites para abrir una empresa, tratar con el Estado y poder exportar.