La Legislatura Santafesina dio este jueves la sanción definitiva al presupuesto provincial que prevé un importante plan de obra pública con un aumento del 224 % en las partidas para infraestructura.
El diputado provincial Miguel Solis (PS-FPCyS) participó de la última sesión extraordinaria de la cámara de diputados, y apoyo con su voto afirmativo los Proyectos de Ley enviados por el Ejecutivo Provincial, como fueron el Presupuesto 2017 y la Reforma Tributaria Anual, entre los más destacados.
Entre las obras incluidas en la “Ley de Leyes” para el Departamento Belgrano, se destacan la construcción de la nueva escuela técnica en Armstrong, la ampliación del Hospital de Las Rosas, redes cloacales para Las Rosas, Armstrong y Las Parejas, viviendas por 50 millones de pesos, repavimentación Ruta Provincial nº 15, obras hídricas y otras que en total suman alrededor de 321 millones de pesos para el ejercicio 2017.
Solis expreso “estar muy satisfecho con este presupuesto que es consecuencia de un plan estratégico para la provincia, donde participaron miles de santafesinos, que nació en el gobierno de Binner, continuo en la gestión de Bonfatti y sigue en marcha con Lifschitz y que fue pensado para los próximos 20 años”, en respuesta a algunas declaraciones de legisladores que pretenden adjudicarse méritos de gestiones personales.
«Es un presupuesto histórico por el gasto en lo social y también por la multiplicación de la inversión en obra pública, fundamentalmente en el área de Vialidad Provincial que quintuplica sus recursos«, argumentó la diputada Clara Garcia, encargada de resaltar las virtudes del proyecto.
Histórico: menor presión impositiva en la Provincia
La Cámara de Diputados también trato este proyecto en la sesión del jueves y dio media sanción a la reforma tributaria que había enviado el Poder Ejecutivo y la giró al Senado, que rápidamente la aprobó, convirtiéndola en Ley.
Las modificaciones para el año 2017 prevé por primera vez en varios años, una reducción tributaria en Santa Fe.
Habrá una menor presión fiscal a partir de que se bajó la alícuota general de Ingresos Brutos para distintas categorías de contribuyentes, se estableció un régimen simplificado de tributación para aquellos que facturen hasta un millón de pesos, se modificaron alícuotas en varios rubros y también se contemplan algunos beneficios a call center y sectores con desventajas competitivas, ya que en otras provincias tienen menor presión, a cambio del compromiso del sector empresario y de servicios, de generar empleo formal.