La droga fue incautada por una patrulla de la Prefectura con un perro adiestrado para detectar esas sustancias

La Prefectura decomisó unos 371 kilogramos de marihuana en Misiones, con lo que ascendió a más de dos toneladas la cantidad de esa droga confiscada en los primeros días de 2017 en esa provincia, como parte del Operativo Fronteras implementado por el Ministerio de Seguridad, según se informó ayer.
El ministerio conducido por Patricia Bullrich precisó que fue relevante en el procedimiento, concretado en la localidad de Libertador General San Martín, la intervención del perro Marys, adiestrado para la detección de estupefacientes, ya que tras la persecución de agentes de un sospechoso, el can descubrió la droga entre la maleza.
Según consignó la agencia DyN, en el decomiso de marihuana se detalló que agentes de la Prefectura patrullaban en una embarcación a la altura del kilómetro 1718 del río Paraná, en inmediaciones del Puerto Natural San Gotardo. Los efectivos observaron a un hombre que, en la costa, se internó en la vegetación al percatarse de la presencia de los agentes, por lo que éstos descendieron de la embarcación y empezaron a buscar a esa persona con la ayuda del perro antinarcóticos Marys.
Entre la maleza, los efectivos hallaron 13 bultos ocultos a la vera de un camino. Los prefectos constataron luego que los envoltorios contenían 438 panes de marihuana, con un total de 371 kilos y 200 gramos.
Captura de metanfetamina
Mil troqueles de metanfetamina fueron incautados cuando se descubrió la sustancia dentro de un sobre tipo encomienda en el aeropuerto de Ezeiza, informaron ayer fuentes policiales.
El hallazgo se produjo ayer durante la inspección que realizaban agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) de una carga que iba a ser despachada hacia París. Según indicó la agencia de noticias Télam, los efectivos de la PSA utilizaron un escáner para constatar la presencia de una sustancia orgánica dentro de un sobre de papel.
En consecuencia, los policías abrieron el sobre y descubrieron los troqueles de cartón dentro de la encomienda, los cuales contabilizaron y sometieron a un reactivo químico para identificar metanfetaminas, test del cual obtuvieron un resultado positivo.
La causa fue designada al Juzgado Nacional en lo Penal Económico 4, a cargo de Alejandro Catania, quien ordenó la incautación de la sustancia y la investigación del remitente de la encomienda, cuyo domicilio pertenece a la zona del microcentro porteño.
En los últimos meses creció el tráfico de drogas sintéticas, pero con un mayor ingreso de esas sustancias detectadas en los aeropuertos de la región metropolitana y de Córdoba. En este caso al ser una exportación de drogas los investigadores estiman que la metanfetamina fue producida en la Argentina.