En fecha reciente brindó un excepcional recital de tango en la Biblioteca Rivadavia el prestigioso Cholo Montironi Trío, agrupación de Rosario integrada por Rodolfo Cholo Montironi, bandoneón, Javier Martínez Lo Re, piano y Jeremías Serpi, contrabajo, que contó en esta ocasión con el concurso de Graciela Figari, voz y de Ernesto Renzi, recitados.
Organizaron ese recordable recital, la Escuela Secundaria Nº 207 Juan F. Seguí, en el marco de la celebración de su centenario, Casa del Senado, Asociación Mutual Ferroviaria, Biblioteca Rivadavia y Fundación Independencia, con el auspicio de Juan B. Bessone e hijos –Concesionarios Ford–, Agroquímicos del Sur y Financiera Helvética, siendo la entrada libre y gratuita. Al inicio de esta reunión cultural habló el Secretario de la Biblioteca y Director de la Fundación mencionada, Gerardo Álvarez, quien aludió a la trascendencia que tenían para la ciudad los cien años de la Normal y luego destacó los relevantes antecedentes de Montironi, quien a lo largo de su trayectoria musical acompañó a cantantes tan notables como Floreal Ruíz, Miguel Montero, Alberto Morán, Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, Edmundo Rivero, Susana Rinaldi, Beba Bidart, Néstor Fabián, Jorge Sobral, Héctor Maure y Alberto Castillo. Desde 1980 a hoy concretó más de treinta giras europeas que abarcaron España, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Mónaco y Portugal y brilló durante muchas temporadas en Trottoirs de Buenos Aires, la Catedral del Tango en Paris.
Entre otros conocidos temas, el Cholo Montironi Trío ofreció Mi vieja viola, con letra y música de Humberto Correa, Milonguita de Enrique Delfino con letra de Samuel Linning, Cuesta abajo de Carlos Gardel con letra de Alfredo Lepera, La pulpera de Santa Lucia, de Enrique Maciel con letra de Héctor Pedro Blomberg, Sublime fantasía de Cholo Montironi y una admirable selección de temas de Astor Piazzolla que incluyó Libertango, La muerte del ángel, Adios Nonino y Oblivion, interpretados en su homenaje en el 25º aniversario de su muerte.